Ciencia y Tecnología: inicios de la edad media 501 - 1100
Durante este período, los inventores y científicos más grandes del mundo eran chinos y árabes. Los europeos estaban mucho más atrasados y los americanos básicamente copiaban a sus ancestros.
Se llevaron a cabo muchos avances en ciencia y tecnología, de manera independiente, por los chinos y los árabes. No obstante, existía contacto entre ellos, de tal forma que también aprendieron el uno del otro.
Los árabes fueron influenciados por muchas ideas nuevas provenientes de la India y Persia, como el uso del número cero y del sistema decimal, que venían de la India. A pesar de que todas las culturas del planeta conocían las medicinas a base de hierbas y su utilización, los chinos y los árabes eran los más avanzados.
Los médicos árabes escribieron libros médicos que eran estudiados tanto por los chinos como por los europeos. Los chinos entendieron cómo funcionaban las vacunas o los medicamentos inyectados. Esto se derivó de su conocimiento de la acupuntura.
Fabricaban brújulas magnéticas para la navegación en los desiertos y en el mar, e inventaron la pólvora para los juegos pirotécnicos, como instrumento de señalización.
Fueron los europeos, varios siglos más tarde, quienes la utilizaron en armas. Los barcos chinos, llamados juncos, eran los más grandes del mundo y sólo los vikingos pudieron equiparar su conocimiento marítimo.
Los chinos inventaron los botes de rueda para navegar en los ríos, diseñaron grandes máquinas de madera para fabricar telas, irrigar campos y levantar grandes pesos. También inventaron la impresión mediante bloques de madera, las tinturas, las pinturas y las brochas, y desarrollaron nuevas cepas de vegetales.
Libros e ideas
Uno de los grandes avances durante este período se dio en la impresión. A partir del siglo VI, los chinos utilizaron bloques de madera, o troncos cortados, que se tallaban para imprimir una página completa.
Pronto progresaron utilizando tipos móviles para letras individuales, de tal forma que las páginas pudieran ser diseñadas e impresas de forma rápida y en grandes volúmenes.
A mediados del siglo VIII, la técnica china para fabricar papel se transmitió a los árabes, quienes más adelante la transfirieron a Europa. Los árabes tenían habilidades en astronomía y matemática y dibujaban los mapas más precisos de la época.
Las ciudades musulmanas de Cairo, Bagdad, Córdoba y Samarcanda fueron el hogar de las primeras universidades del mundo. Sin embargo, estos desarrollos no resultaron en una revolución tecnológica, pues el ritmo del desarrollo se había disminuido en China y en el mundo musulmán, en el año 1100.
Los árabes eran excelentes astrónomos; dibujaban constelaciones de estrellas con formas humanas. Esta es conocida como Cefeo. También inventaron el astrolabio, que media los ángulos de las estrellas en el horizonte, para utilizarlas en navegación y en cartas astrales.
Los chinos utilizaron los juegos pirotécnicos en ceremonias religiosas. Incluso fabricaban fuergos artificiales que operaban desde cometas con forma de dragón elevadas en el cielo.
Los chinos inventaron brújulas hechas de metal y piedra magnetizados. La figura de arriba siempre apuntaba hacia el sur.
Durante este período, los árabes hicieron avances significativos en el uso de la medicina. En esta ilustración, tomada de un manuscrito árabe del siglo XII, un médico y un boticario, o droguista, preparan un medicamento a base de hierbas que habrían de utilizar para contrasrrestar el efecto de un veneno.
El inventor Su Song fabricó esta torre de reloj en el año 1090, en Kaifeng, la capital Song. Era impulsada por gotas de agua que caían sobre la rueda. Tenía un gong que sonaba para marcar las horas.
Los árabes desarrollaron aún más el conocimiento técnico de la Grecia y la India antiguas. Construyeron máquinas como la de la imagen, que elevaba el agua utilizando la energía obtenida de una caída de agua, o de animales y engranajes.
Las plantaciones de grano eran cortadas con un hoz (derecha). Utilizando un mayal (izquierda), el grano era separado de la cáscara levantándolo al aire, donde la barcia más liviana se iba con el viento.
El carbón de palo se utilizaba como combustible en la fundición de metales. La madera era quemada a la brasa, a fuego lento. Lentamente, se secaba y quedaba el carbón.
¿CUANDO SUCEDIÓ?
593 Se utilizaron bloques de madera para realizar impresione en China.
595 El conteo decimal es utilizado en la India.
700 Las ruedas de agua mueven los molinos en Europa.
751 La técnica para hacer papel se expande de China al mundo musulmán.
810 Se inventa el álgebra en Persia; los árabes adoptan los decimales.
868 El libro o impreso más antiguo conocido es producido en China.
900 Avances árabes en astronomía.
900 Los chinos desarrollan la porcelana.
Se llevaron a cabo muchos avances en ciencia y tecnología, de manera independiente, por los chinos y los árabes. No obstante, existía contacto entre ellos, de tal forma que también aprendieron el uno del otro.
Los árabes fueron influenciados por muchas ideas nuevas provenientes de la India y Persia, como el uso del número cero y del sistema decimal, que venían de la India. A pesar de que todas las culturas del planeta conocían las medicinas a base de hierbas y su utilización, los chinos y los árabes eran los más avanzados.
Los médicos árabes escribieron libros médicos que eran estudiados tanto por los chinos como por los europeos. Los chinos entendieron cómo funcionaban las vacunas o los medicamentos inyectados. Esto se derivó de su conocimiento de la acupuntura.
Fabricaban brújulas magnéticas para la navegación en los desiertos y en el mar, e inventaron la pólvora para los juegos pirotécnicos, como instrumento de señalización.
Fueron los europeos, varios siglos más tarde, quienes la utilizaron en armas. Los barcos chinos, llamados juncos, eran los más grandes del mundo y sólo los vikingos pudieron equiparar su conocimiento marítimo.
Los chinos inventaron los botes de rueda para navegar en los ríos, diseñaron grandes máquinas de madera para fabricar telas, irrigar campos y levantar grandes pesos. También inventaron la impresión mediante bloques de madera, las tinturas, las pinturas y las brochas, y desarrollaron nuevas cepas de vegetales.
Libros e ideas
Uno de los grandes avances durante este período se dio en la impresión. A partir del siglo VI, los chinos utilizaron bloques de madera, o troncos cortados, que se tallaban para imprimir una página completa.
Pronto progresaron utilizando tipos móviles para letras individuales, de tal forma que las páginas pudieran ser diseñadas e impresas de forma rápida y en grandes volúmenes.
A mediados del siglo VIII, la técnica china para fabricar papel se transmitió a los árabes, quienes más adelante la transfirieron a Europa. Los árabes tenían habilidades en astronomía y matemática y dibujaban los mapas más precisos de la época.
Las ciudades musulmanas de Cairo, Bagdad, Córdoba y Samarcanda fueron el hogar de las primeras universidades del mundo. Sin embargo, estos desarrollos no resultaron en una revolución tecnológica, pues el ritmo del desarrollo se había disminuido en China y en el mundo musulmán, en el año 1100.
Ejemplos de ciencia y tecnología
Los árabes eran excelentes astrónomos; dibujaban constelaciones de estrellas con formas humanas. Esta es conocida como Cefeo. También inventaron el astrolabio, que media los ángulos de las estrellas en el horizonte, para utilizarlas en navegación y en cartas astrales.
Los chinos utilizaron los juegos pirotécnicos en ceremonias religiosas. Incluso fabricaban fuergos artificiales que operaban desde cometas con forma de dragón elevadas en el cielo.
Los chinos inventaron brújulas hechas de metal y piedra magnetizados. La figura de arriba siempre apuntaba hacia el sur.
Durante este período, los árabes hicieron avances significativos en el uso de la medicina. En esta ilustración, tomada de un manuscrito árabe del siglo XII, un médico y un boticario, o droguista, preparan un medicamento a base de hierbas que habrían de utilizar para contrasrrestar el efecto de un veneno.
El inventor Su Song fabricó esta torre de reloj en el año 1090, en Kaifeng, la capital Song. Era impulsada por gotas de agua que caían sobre la rueda. Tenía un gong que sonaba para marcar las horas.
Los árabes desarrollaron aún más el conocimiento técnico de la Grecia y la India antiguas. Construyeron máquinas como la de la imagen, que elevaba el agua utilizando la energía obtenida de una caída de agua, o de animales y engranajes.
Las plantaciones de grano eran cortadas con un hoz (derecha). Utilizando un mayal (izquierda), el grano era separado de la cáscara levantándolo al aire, donde la barcia más liviana se iba con el viento.
El carbón de palo se utilizaba como combustible en la fundición de metales. La madera era quemada a la brasa, a fuego lento. Lentamente, se secaba y quedaba el carbón.
¿CUANDO SUCEDIÓ?
593 Se utilizaron bloques de madera para realizar impresione en China.
595 El conteo decimal es utilizado en la India.
700 Las ruedas de agua mueven los molinos en Europa.
751 La técnica para hacer papel se expande de China al mundo musulmán.
810 Se inventa el álgebra en Persia; los árabes adoptan los decimales.
868 El libro o impreso más antiguo conocido es producido en China.
900 Avances árabes en astronomía.
900 Los chinos desarrollan la porcelana.