Algunos datos del mundial de fútbol del 2006
El 9 de junio, en el estadio Allianze de Munich, Alemania, se dio comienzo al Campeonato Mundial de Fútbol. 32 equipos disputaron el título que al final se llevó la selección de Italia.
Los fanáticos del fútbol habían aguardado cuatro años para disfrutar del espectáculo de la Copa Mundial. Por fin, el 9 de junio, se dio inició a la fiesta futbolística. Participaron 32 selecciones, se jugaron 64 partidos, se anotaron 147 goles y asistieron 3359.439 personas a los 12 estadios alemanes. Fue la segunda vez que este país, campeón en tres oportunidades, organizó el torneo; en el año 1974, como Alemania Federal, fue anfitrión del campeonato.
La ceremonia de inauguración de la 18a Copa Mundial se realizó en el Estadio de Munich. Los encargados de llevar la copa al podio fueron la modelo Claudia Schiffer y Pelé, la leyenda futbolística. El espectáculo incluyó cientos de bailarines y músicos, así como un espectacular despliegue de música y color. Treinta minutos después se dio el pitazo inicial del primer partido entre Alemania y Costa Rica. El país anfitrión ganó por 4 goles a 2.
Durante un mes el mundo se paralizó y disfrutó de un espectáculo que no tiene igual en el planeta. La ceremonia de clausura se realizó en el Estadio Olímpico de Berlín. Una de las figuras invitadas al cierre fue la colombiana Shakira, quien interpretó su éxito Hips Don’t Lie, tema que adaptó especialmente para la ocasión, al introducir frases relacionadas con el fútbol.
La final se disputó entre las selecciones de Italia y Francia. El partido terminó empatado a un gol y fue necesario determinar al campeón mediante los tiros desde el punto penal. El equipo italiano se impuso al final 5 por 4. Italia había conseguido su cuarta Copa del Mundo.
Al día siguiente, el jefe del Comité Organizador, Franz Beckenbauer, calificó este Mundial como el que “Dios habría deseado”. Muchos dicen que en lo futbolístico no tuvo razón, pero sí en cuanto a organización, despliegue de tecnología y calidez del pueblo alemán, que dio la bienvenida a miles de fanáticos del fútbol. Amarga despedida
La nota polémica en el Mundial de Alemania corrió por parte del astro francés Zinedine Zidane. El día del partido final, quien hasta ese momento era considerado el mejor jugador del campeonato, se despedía de su carrera futbolística. El centrocampista había anotado un gol para su Selección y era protagonista del encuentro.
En la segunda parte del tiempo extra, Zidane le propinó un cabezazo en el pecho al italiano Marco Materazzi. El árbitro argentino Horacio Elizondo expulsó al francés del campo de juego. La reacción del astro francés fue una respuesta a las provocaciones verbales de Materazzi, quien al parecer -pasará mucho tiempo para saber exactamente qué le dijo el italiano- se refirió al origen argelino de la familia de Zidane.
Días después la FIFA abrió una investigación disciplinaria contra Zidane para aclarar las causas del incidente que empañó la final de este Mundial. En declaraciones posteriores, el astro francés lamentó haber agredido a Materazzi, pero dijo que no se arrepentía. “Fue una reacción a unas palabras muy duras”. A pesar de esto, más de 700 periodistas eligieron a Zidane como “el mejor jugador de la Copa Mundial 2006”, lo que le significó recibir el Balón de Oro.
Más allá de los 18 quilates en los que está elaborada la Copa FIFA, el valor de ésta tiene que ver con sentimientos y emociones.
Una foto que pasará a la historia. En el partido final, el astro francés Zinedine Zidane pierde la compostura y le propina tremendo cabezazo en el pecho al italiano Marco Materazzi.
Beckenbauer, calificó este Mundial como el que “Dios habría deseado”. Muchos dicen que en lo futbolístico no tuvo razón, pero sí en cuanto a organización, despliegue de tecnología y calidez del pueblo alemán, que dio la bienvenida a miles de fanáticos del fútbol.
Los fanáticos del fútbol habían aguardado cuatro años para disfrutar del espectáculo de la Copa Mundial. Por fin, el 9 de junio, se dio inició a la fiesta futbolística. Participaron 32 selecciones, se jugaron 64 partidos, se anotaron 147 goles y asistieron 3359.439 personas a los 12 estadios alemanes. Fue la segunda vez que este país, campeón en tres oportunidades, organizó el torneo; en el año 1974, como Alemania Federal, fue anfitrión del campeonato.
La ceremonia de inauguración de la 18a Copa Mundial se realizó en el Estadio de Munich. Los encargados de llevar la copa al podio fueron la modelo Claudia Schiffer y Pelé, la leyenda futbolística. El espectáculo incluyó cientos de bailarines y músicos, así como un espectacular despliegue de música y color. Treinta minutos después se dio el pitazo inicial del primer partido entre Alemania y Costa Rica. El país anfitrión ganó por 4 goles a 2.
Durante un mes el mundo se paralizó y disfrutó de un espectáculo que no tiene igual en el planeta. La ceremonia de clausura se realizó en el Estadio Olímpico de Berlín. Una de las figuras invitadas al cierre fue la colombiana Shakira, quien interpretó su éxito Hips Don’t Lie, tema que adaptó especialmente para la ocasión, al introducir frases relacionadas con el fútbol.
La final se disputó entre las selecciones de Italia y Francia. El partido terminó empatado a un gol y fue necesario determinar al campeón mediante los tiros desde el punto penal. El equipo italiano se impuso al final 5 por 4. Italia había conseguido su cuarta Copa del Mundo.
Al día siguiente, el jefe del Comité Organizador, Franz Beckenbauer, calificó este Mundial como el que “Dios habría deseado”. Muchos dicen que en lo futbolístico no tuvo razón, pero sí en cuanto a organización, despliegue de tecnología y calidez del pueblo alemán, que dio la bienvenida a miles de fanáticos del fútbol. Amarga despedida
La nota polémica en el Mundial de Alemania corrió por parte del astro francés Zinedine Zidane. El día del partido final, quien hasta ese momento era considerado el mejor jugador del campeonato, se despedía de su carrera futbolística. El centrocampista había anotado un gol para su Selección y era protagonista del encuentro.
En la segunda parte del tiempo extra, Zidane le propinó un cabezazo en el pecho al italiano Marco Materazzi. El árbitro argentino Horacio Elizondo expulsó al francés del campo de juego. La reacción del astro francés fue una respuesta a las provocaciones verbales de Materazzi, quien al parecer -pasará mucho tiempo para saber exactamente qué le dijo el italiano- se refirió al origen argelino de la familia de Zidane.
Días después la FIFA abrió una investigación disciplinaria contra Zidane para aclarar las causas del incidente que empañó la final de este Mundial. En declaraciones posteriores, el astro francés lamentó haber agredido a Materazzi, pero dijo que no se arrepentía. “Fue una reacción a unas palabras muy duras”. A pesar de esto, más de 700 periodistas eligieron a Zidane como “el mejor jugador de la Copa Mundial 2006”, lo que le significó recibir el Balón de Oro.
Más allá de los 18 quilates en los que está elaborada la Copa FIFA, el valor de ésta tiene que ver con sentimientos y emociones.
Una foto que pasará a la historia. En el partido final, el astro francés Zinedine Zidane pierde la compostura y le propina tremendo cabezazo en el pecho al italiano Marco Materazzi.
Beckenbauer, calificó este Mundial como el que “Dios habría deseado”. Muchos dicen que en lo futbolístico no tuvo razón, pero sí en cuanto a organización, despliegue de tecnología y calidez del pueblo alemán, que dio la bienvenida a miles de fanáticos del fútbol.