China: guerra civil en el siglo XX (1911 - 1935)

Tras la caída de los manchúes en 1911 y de la fundación de la República de China, pronto el país se vio envuelto en una prolongada guerra civil.

La oposición al gobierno manchú finalmente condujo a la revolución china de 1911 y a su caída. El líder revolucionario Sun Yat-sen fue nombrado presidente provisional. La república de China fue fundada el 12 de febrero de 1912 con la abdicación oficial del gobierno imperial. La presidencia de Sun Yat-sen no duró mucho, pues renunció debido a la falta de apoyo, tan sólo tres días después. China fue entonces gobernada por el líder militar Yuang Shikai, hasta su muerte en 1916, cuando la situación política del país comenzó a desintegrarse. Los seguidores de Yuang Shikai establecieron el gobierno en Pekín, y el partido nacionalista Kuomintang de Yat-sen conformó un gobierno rival en Cantón. Durante los siguientes 10 años, el país se vio envuelto en una guerra civil. Las demostraciones de los estudiantes contra los términos del Tratado de Versalles en 1919, cuando Japón adquirió las colonias alemanas en China, finalmente condujeron a la fundación del Partido Comunista chino en 1928. Con la ayuda de los rusos, Sun Yat-sen reorganizó el partido Kuomintang y les permitió adherirse a los miembros del Partido Comunista. Cuando falleció Sun Yat-sen, en 1925, el liderazgo de China y del partido Kuomintang pasó a ser de Chiang Kai-shek.

La guerra civil china

En 1926, Chiang Kai-shek lanzó una expedición contra los terratenientes del norte, quienes querían derrocar al gobierno nacionalista. A esto le ayudó el Partido Comunista chino. Juntos derrotaron a los terratenientes, pero en 1927 la alianza de los comunistas con el partido Kuomintang finalizó y los dos bandos comenzaron a pelearse entre sí. Esta lucha se llegó a conocer como la Guerra Civil China. Chiang Kai-shek estableció su capital en Nanking en 1927. Ese mismo año, los nacionalistas expulsaron a los comunistas de Shanghai y los forzaron a escapar hacia las montañas Jiangxi. Los nacionalistas sostenían que habían unificado a China, aunque aún no tenían el control total del país.

La larga marcha



En octubre de 1933, el líder nacionalista chino Chiang Kai-shek lanzó un formidable ataque contra los comunistas en Jiangxi, al sur de China. En octubre de 1934, 100.000 comunistas abandonaron Jiangxi e iniciaron lo que se conoce como la Larga Marcha. Liderados por Mao Zedong, viajaron alrededor de 10.000 kilómetros hacia el norte de China. Tuvieron que enfrentar condiciones terribles, frío y hambre durante la larga travesía y tan solo una cuarta parte de ellos sobrevivió para llegar a su destino.

El surgimiento de Mao Zedong

En 1931, tomando ventaja de la confusión dentro de China, los japoneses ocuparon Manchuria y establecieron el estado ficticio de Manchukuo, en 1932. Entretanto, los comunistas habían establecido un gobierno rival (el Jiangxi soviético) en el sur de China, en 1931. Durante ese mismo año, Mao Zedong se convirtió en presidente del Jiangxi soviético. Los comunistas armaron sus fuerzas en Jiangxi y aguantaron cuatro intentos del Kuomintang por expulsarlos. En octubre de 1933, Chiang Kai-shek lanzó un gran ataque contra los comunistas con la intención de exterminarlos. Los comunistas resistieron durante un año y luego, en octubre de 1934, 100 mil de ellos abandonaron Jiangxi e iniciaron la Larga Marcha.

El fin de la jornada

Mao Zedong lideró la Larga Marcha durante casi 10.000 kilómetros, hasta llegar a Yan'an, en la provincia Shaanxi, al norte de China. Les tomó hasta octubre de 1935, y tan sólo 20.000 hombres de los 100 mil originales sobrevivieron hasta llegar a su destino. La Larga Marcha instituyó a Mao Zedong (1893-1976) como líder de los chinos comunistas.

OTROS DATOS:

Cuando falleció el líder nacionalista chino, Sun Yat-sen (1866-1925), fue sepultado en esta tumba en la montaña Zijin, un poco al oriente de Nanking.



Chiang Kai-shek (1887-1975) tomó el control del partido Kuomintang en 1926. En 1927 estableció el gobierno nacionalista en la ciudad de Nanking. Después de luchar contra la invasión de los japoneses, fue expulsado por los comunistas y escapó a Formosa (Taiwán), donde estableció la República de China.



Este póster de Shanghai, que data de 1927, inmortaliza a Sun Yat-sen y muestra a su sucesor, Chiang Kai-shek, organizando sus fuerzas nacionalistas para expulsar a los comunistas del norte de China.



Durante la Larga Marcha de 1934 a 1935, los comunistas escaparon de las fuerzas nacionalistas en Jiangxi, serpentearon a través del sur y el occidente de la China, y finalmente llegaron a Yan'an, en la provincia de Shaanxi. Allí, Mao Zedong emergió como líder de los comunistas.



Mao Zedong (1893-1976) se involucró con el Partido Comunista chino en 1919 y, en 1931, se convirtió en presidente del partido Jiangxi soviético. En 1949 proclamó la república China para el pueblo.



FECHAS CLAVE:

1911 Revolución china, fin del gobierno manchú.
1912 Se funda la República de China.
1921 Se funda el Partido Comunista chino.
1925 Fallece Sun Yat-sen.
1926 Chiang Kai-shek toma control del partido nacionalista Kuomintang.
1927 Comienza la guerra civil china.
1931 Los japoneses ocupan Manchuria.
1934-35 Se realiza la Larga Marcha, liderada por Mao Zedong.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Historia de las banderas del mundo de la M a la P

Historia de las banderas del mundo de la A a la D

Historia de las banderas del mundo de la E a la H

Los Hebreos 1800-587 a.C.

El imperio otomano 1602 - 1783

Ciencia y tecnología en la época colonial 1601 - 1707

La ciencia y la tecnología antiguas 500 a.C. - 500 d.C.

El Valle del Indo 4000-1800 a.C.

Ciencia y tecnología de la Edad Media 1101 - 1460

El Renacimiento 1450 - 1600