Las artes en el siglo XIX 1836 - 1913

Para todas las artes, el período entre 1836 y 1913 fue una época de cambio y experimentos. En particular, la pintura y la música se desarrollaron y prosperaron.

A finales del siglo XIX, impresionistas franceses tales como Claude Monet, Auguste Renoir y Edgar Degas desarrollaban estilos espontáneos y embadurnaban sus lienzos con brochazos de color, en un intento por capturar los fugaces efectos de la luz. En Inglaterra, un grupo de artistas, poetas y escritores, llamados los prerrafaelistas, rechazaron la autoridad que se le había otorgado a Rafael como el máximo maestro de la pintura. En la literatura europea, se escribían más y más novelas para un creciente número de lectores. Las historias románticas de aventuras eran escritas por novelistas tales como sir Walter Scott (Ivanhoe) y Julio Verne (20.000 leguas de maje submarino). La miserable vida de los pobres en las ciudades era descrita con gran destreza por Charles Dickens en novelas de la talla de Oliver Twist. William Thackeray evocaba la imagen de los campos y las ciudades y la vida de las clases sociales medias y altas en Vanity Fair, y Elizabeth Gaskell describía la vida en las nuevas ciudades industriales del norte, en obras del estilo de Norte y Sur. Wagner desarrolló una nueva forma de gran ópera y el ballet ruso cambió las ideas sobre la danza.

La dramática y expresiva música de Beethoven abrió el camino para un período romántico de compositores tales como Schubert, Mendelssohn, Schumann, Chopin, Berlioz, Verdi, Brahms y Tchaikovsky, quienes producían trabajos llenos de pasión y drama.

El drama se volvió más realista, con obras de Ibsen, Chejov y George Bemard Shaw. En 1877, el fotógrafo nacido en Inglaterra y criado en Estados Unidos Eadwerd Muybridge creó las primeras secuencias de un filme animado, y a principios del siglo XX apareció una nueva forma de arte escénico: el cine. Hollywood, en California, pronto se convirtió en el centro del rodaje de películas.

Ejemplos de arte en el siglo XIX:

Lámpara diseñada por Louis Comfort Tiffany (1848-1933). Su trabajo muestra el estilo Art Nouveau, popular desde aproximadamente el año 1890.



Mark Twain, el seudónimo de Samuel Langhorne Clemens (1835-1910), fue un escritor y humorista estadounidense, autor de Las aventuras de Tom Sawyer.



Esta es una escena de David Copperfíeld, escrita por Charles Dickens (1812-1870). Los escritos de Dickens entretenían e inspiraban a sus lectores sobre los problemas sociales.



Este daguerrotipo inglés (una antigua forma de fotografía) fue tomada aproximadamente en 1885. Tres años más tarde, la cámara de George Eastman Kodak hizo que la fotografía fuera accesible para cualquiera.



Giuseppe Verdi (1813-1901) fue uno de los más grandes compositores de ópera italianos. Sus obras incluyen Rigoletto, II Trovatore y La Traviata.



El sueño de Dante fue pintado por Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), poeta y pintor inglés que conformó la hermandad prerrafaelista.



Johann Strauss, el joven, (1825-1899) viajó por Europa y los Estados Unidos con su propia orquesta. Se hizo famoso por sus valses, tales como el Danubio azul.



Esta escultura de bronce, El pensador, por Auguste Rodin (1840-1917) estuvo de gira en Francia en 1904. Las figuras de Rodin eran expresivas y llevaban el poder de la emoción.



Claude Monet (1840-1926) fue el líder de los impresionistas. Frecuentemente trabajaba al aire libre y pintaba paisajes y escenas de la sencilla vida de la clase media.


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Historia de las banderas del mundo de la M a la P

Historia de las banderas del mundo de la A a la D

Historia de las banderas del mundo de la E a la H

Historia de las banderas del mundo de la U a la Z

Los Hebreos 1800-587 a.C.

Ciencia y tecnología en la época colonial 1601 - 1707

Las ciudades-estado griegas 600-337 a.C.

El Imperio Bizantino 476 - 1453

El imperio inca en el Renacimiento 1438 - 1535

La Grecia clásica 600-337 a.C.