Japón en el siglo XIX 1853 - 1913

Durante el gobierno de los Tokugawa, Japón había estado cerrado a los extranjeros durante más de 200 años. A principios del siglo XIX comenzó a experimentar la influencia occidental.

Durante la primera mitad del siglo XVII, los gobernantes de Japón decidieron que el contacto con Occidente debía terminar. Ellos temían que los misioneros cristianos trajeran ejércitos europeos para invadir Japón. Por lo tanto, prohibieron que casi todos los extranjeros ingresaran a Japón y que los japoneses abandonaran su país. Como resultado, la gente de Occidente no tuvo la posibilidad de apreciar la gran belleza del arte japonés de este periodo hasta mediados o finales del siglo XIX.

En 1853, el presidente número 13 de los Estados Unidos, Millard Fillmore, envió cuatro buques de guerra bajo el mando del comodoro Mathevv Perry en un histórico viaje desde América hasta Japón, con el fin de abrir nuevos mercados. Con los buques de guerra anclados en la bahía de Tokio, la amenaza del poder naval estadounidense ayudó a Perry a convencer a los japoneses de reanudar el comercio con Occidente. Los japoneses quedaron impresionados por los barcos a vapor de Mathevv Perry y por la demás maquinaria que les mostró.

Los dos países firmaron el tratado de Kanagawa un año más tarde, en 1854, en el cual acordaron abrir ambos puertos para el comercio estadounidense. Pronto se firmaron tratados desiguales' con Gran Bretaña, Holanda y Rusia. Los Tokugawa fueron criticados por sus oponentes por permitir que estos tratados desiguales fueran firmados y por otros tantos problemas que no pudieron resolver.

El restablecimiento del emperador



La gente estaba cansada del casi total aislamiento que la familia Tokugawa había impuesto por tanto tiempo. Finalmente, en 1868, los Tokugawa fueron retirados del trono y el emperador Mutsushito fue vuelto a llamar como gobernante [lo que se conoce como restablecimiento Meiji). Ahora que su país estaba abierto a Occidente, los japoneses se comenzaron a modernizar. Aunque los japoneses querían conservar algunas de sus tradiciones, también estaban deseosos de aprender de las naciones industriales de Occidente. Cambiaron y adaptaron su gobierno y sus escuelas.

Las mejoras en educación significaron que en 1914 los japoneses ya eran considerados como los más educados del mundo. Comenzaron a importar máquinas y a introducir nuevas industrias tales como la de manufactura de algodón. Muchos japoneses adoptaron la moda europea. Aprendieron a tocar música de ese continente y a vestir ropa de allí. Al mismo tiempo, gradualmente los extranjeros aprendieron a respetar el empuje y la cultura japoneses. Con la industrialización, pronto los japoneses comenzaron a expandir su país.

Trataron de invadir Corea y esto los llevó a una guerra con China en 1894. Japón también luchó contra Rusia sobre este tema en 1904 y 1905, y finalmente anexó a Corea en 1910. Esta situación convirtió a Japón en la nación más poderosa de su región. En 1913, Japón se había convertido en una potencia industrial de gran importancia; fue el primer país en Asia en tener tal avance.

OTROS DATOS:

Después de 1868, el gobierno Meiji mejoró los estándares educativos de tal forma que, en 1914, los japoneses estaban entre los más educados del mundo.



El comodoro Mathew Perry (1794-1858) se conoce como el hombre que abrió Japón al comercio con Estados Unidos y con el resto del mundo. En 1853, zarpó hacia Japón con cuatro buques de guerra y firmó el tratado de Kanagawa con los japoneses.



Los barcos negros de la flota del comodoro Perry fueron los primeros barcos a vapor que los japoneses veían, y se dieron cuenta de que no tenían forma de vencerlos.



Este mural japonés sobre madera muestra el puerto de Yokohama, Japón, a finales del siglo XIX. Tras el tratado de Kanagawa, los japoneses acordaron abrir puertas comerciales con Estados Unidos y con varios países de Europa.



A Los soldados rusos escapan después de la batalla de Mukden, en la cual los japoneses tuvieron una victoria decisiva, en marzo de 1905. Esta costosa derrota les quitó a los rusos el deseo de luchar.



Y En mayo de 1905, la flota japonesa, liderada por el almirante Togo, aniquiló a la flota rusa. Esta acción llevó a firmar el tratado de Portsmouth y les dio a los japoneses el control sobre Corea.


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Historia de las banderas del mundo de la A a la D

Historia de las banderas del mundo de la M a la P

El Valle del Indo 4000-1800 a.C.

Historia de las banderas del mundo de la E a la H

La ciencia y la tecnología antiguas 500 a.C. - 500 d.C.

Los Mayas 300 a.C. - 800 d.C.

La Grecia clásica 600-337 a.C.

Historia de las banderas del mundo de la U a la Z

Exploradores Medievales 1270 - 1490

Ciencia y tecnología en la época colonial 1601 - 1707