La Religión en la Edad Media 1100 - 1500

En la Edad Media, las instituciones religiosas en todo el mundo crecieron en poder y se volvieron más influyentes. Tal situación trajo enormes beneficios, pero también llevó a la corrupción.

En el año 1200, incluso la religión más nueva, el Islam, ya tenía 500 años de existencia. Las religiosas se convirtieron en instituciones importantes y estaban establecidas en las tradiciones de cada país. En muchas religiones la vida diaria se había tornado difícil, había pobreza y adversidad, y aquellos que no las sufrían experimentaban las consecuencias de la corrupción y el crimen.

Muchas personas religiosas comenzaron a sentir que era mejor abstraerse del mundo y dedicarse a adorar a Dios, ya fuera convirtiéndose en ermitaños, monjes o monjas. Esto hizo que para muchos las comunidades monásticas fueran atractivas.

En Europa, China y el Tíbet las tradiciones monásticas se fortalecieron, con sus reglas estrictas y estilos de vida sencillos. Los monasterios también le brindaron a la comunidad local salud, educación, empleo y refugio. Fomentaban las peregrinaciones y brindaban una influencia positiva durante las épocas difíciles.

El poder religioso


El sacerdocio era influyente, tanto en política como en religión. En Europa existía rivalidad entre los Papas y los reyes, los sacerdotes y los lores; algunas veces, incluso entre los mismos Papas. La iglesia se volvió corrupta, pues las absoluciones y los poderes se podían comprar con dinero. En el Islam no había un sacerdocio fuerte, pero existían diferentes grupos musulmanes.

En el México de los mayas y los toltecas, los sacerdotes tenían todo el poder y exigían sacrificios de sangre a su pueblo. En el mundo, muchas personas simplemente creían en Dios, pero no contaban con una educación religiosa. En Europa, la religión se enseñaba en latín y en la India era enseñada en sánscrito, que la mayoría no entendía.

Las peregrinaciones eran importantes: los musulmanes peregrinaban a La Meca, los cristianos a Roma y los budistas y los hindúes a las montañas y los templos. Muchas personas no podían mejorar sus niveles de vida, de tal forma que rogaban por una vida mejor en el cielo (para los cristianos, los musulmanes y los mayas), o en la vida siguiente (los hindúes y los budistas).

Se construyeron templos, catedrales, iglesias y mezquitas en todo el mundo, algunas de ellas con la arquitectura más exquisita de la época.

La religión y la cultura


Durante la Edad Media, los grandes pensadores estaban en boga. Eruditos tales como el maestro Eckhart, en Alemania; Tomás de Aquino, en Italia; Maimonides y Ibn Arabi, en Egipto; Marpa el traductor, en el Tíbet; Ramanuja, en India y Dogen, en Japón, dieron forma a las ideas de la época.

La religión se volvió parte de la vida diaria y afectaba las artes y las ciencias, la medicina, el gobierno y la sociedad. Formó el corazón de las culturas de muchas naciones. Algunos pensaban que era correcto rezar todo un día y romper las reglas el resto del tiempo. Algunas iglesias y templos se volvieron tan ricos y corruptos que los feligreses comenzaron a poner en duda su fe.

OTROS DATOS:

A principios de la Edad Media, miles de iglesias fueron construidas en toda Europa. Carecían de mobiliario y las personas tenían que permanecer de pie durante las misas, aunque se les daban pedestales a los ancianos y los enfermos para que se apoyaran.



Francisco de Asis (1182-1226) se dedicó a ayudar a los pobres y los enfermos. En 1210 fundó la orden de los franciscanos. Dos años después, fundó la Pobre Clara (Poor Clare), una orden para mujeres.



Esta es la iglesia de San Pedro en Roma, tal y como se veía en la Edad Media. Fue construida en la época romana, en el año 325, y se convirtió en el centro de reunión de las personas, hasta que fue demolida en 1506 y reemplazada por una iglesia mucho más grande en estilo renacentista.



Francisco de Asis amaba la naturaleza y se dice que hablaba con los animales. Era conocido por su compasión y cuidado para con las criaturas más pequeñas. Fue canonizado después de su muerte, en 1228.



La Gran Mezquita de Córdoba, en la España musulmana, fue una de las edificaciones más elegantes que se hayan construido. Más de mil pilares sostenían el techo, lo cual daba mayor aireación e iluminación al interior, una característica importante para las edificaciones en climas calientes.



Quetzacóat era un dios adorado por los toltecas, los mayas y los aztecas. Era el dios asociado con el crecimiento de la civilización y el aprendizaje, asó como con la protección espiritual del sacerdocio.



Las mezquitas se construían en varios países, desde África hasta India, e incluso en alguna zonas de China. Estas son las ruinas de una mezquita en Kiwa, una ciudad-estado musulmana frente a las costas del oriente de África, quienes comerciaban con Zimbabue.



Este es un monasterio budista en el Tíbet. El budismo, que cree en la reencarnación, fue introducido en el Tíbet en el año 749. Los monjes tibetanos se conocen con el nombre de lamas.


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Historia de las banderas del mundo de la M a la P

Historia de las banderas del mundo de la A a la D

Historia de las banderas del mundo de la E a la H

La ciencia y la tecnología antiguas 500 a.C. - 500 d.C.

Historia de las banderas del mundo de la U a la Z

La arquitectura antigua 500 a.C. - 500 d.C.

El imperio portugués en el Renacimiento 1520 - 1600

Ciencia y tecnología antigua 25000-500 a.C.

Los Hebreos 1800-587 a.C.

Ciencia y Tecnología en el Renacimiento 1461 - 1600