Esclavos y piratas 1571 - 1810

El desarrollo inicial de muchas colonias en América se llevó a cabo por los piratas, los propietarios de las plantaciones de azúcar y por millones de esclavos africanos.

Tan sólo un centenar de años después de la llegada de Colón, en 1492, la mayoría de los pueblos nativos de las islas del Caribe, los arahuacos y los caribes, ya habían muerto como resultado del maltrato y las enfermedades traídas de Europa. A principios del siglo XVII, el Caribe era un campo de batalla. Los españoles, los franceses, los ingleses y los holandeses se peleaban por las islas, a las que llamaban las Indias occidentales. Algunas islas cambiaron de manos varias veces, en una dura competencia por el comercio y por la tierra para establecer colonias europeas.

Los ingleses, los franceses y los corsarios holandeses se convirtieron en bucaneros para hacer sus fortunas. Estos a menudo eran apoyados por sus gobiernos, dado que les causaban problemas a los españoles, capturaban islas, establecían colonias y obtenían buenas ganancias. Algunos fueron enviados más adelante como almirantes gobernantes coloniales. Francis Drake navegó alrededor del mundo entre 1577 y 1580, asaltando barcos españoles y retomando a casa con riquezas. Al capitán Kidd se le dio la orden de acabar con la piratería, pero en lugar de eso se unió a los piratas. Edward Teach (Barbanegra) y el capitán Morgan asaltaron las colonias españolas y a los alemanes en el Caribe. Ellos alistaron el camino para el establecimiento de colonias. Los españoles perdieron mucho oro a manos de los piratas, pero esto no evitó su colonización de América.

El mercado de esclavos

En Europa, el té y el café se convertieron en bebidas de moda y esto condujo a una gran demanda de azúcar para endulzarlas. La caña de azúcar crecía bien en el clima de las Indias occidentales, pero su cultivo necesitaba muchos trabajadores. Los empleados locales no eran suficientes, dado que muchos de los isleños originales habían muerto. Así que los colonos comenzaron a importar mano de obra esclava del occidente de Africa. Los europeos no le veían nada malo a utilizar a los africanos como esclavos. Eran traídos de forma económica, hacinados en barcos y luego vendidos a los propietarios de las plantaciones. Dos terceras partes de ellos morían en el viaje o por enfermedades, maltrato y exceso de trabajo. Incluso, en 1800, había nueve millones de esclavos africanos.

El triángulo comercial

Las plantaciones de azúcar de propiedad de europeos en el Caribe eran con frecuencia muy grandes. Tenían bodegas, puertos para barcos, aposentos para los esclavos y una gran casa para el propietario de la tierra. Se desarrolló un triángulo comercial, en el cual se llevaban objetos terminados a Europa y al occidente de África, esclavos del occidente de África hacia América y los productos de las plantaciones de vuelta a Europa. Los rentables mercados del azúcar, el tabaco, los aceites y otros productos en Europa eran explotados. La piratería, las plantaciones y la esclavitud eran ejercidas por la urgencia de ganancias, y las ganancias ayudaban a la economía europea a crecer. La esclavitud continuó en el siglo XIX. La mayoría de afroamericanos de hoy son descendientes de esclavos.

Henry Morgan



El galés capitán Morgan (1635-1688) fue el azote del Caribe en las décadas de 1660 a 1680. Organizó flotas de bucaneros que atacaban a los galeones españoles en la mitad del océano y se apoderaban de sus tesoros. Gran parte del botín regresaba a Inglaterra, para los patrocinadores que apoyaban sus viajes. Capturó Portobello en 1668, saqueó Maracaibo en 1669 y se tomó Panamá en 1671. Más adelante fue hecho caballero por sus servicios contra los españoles y nombrado teniente gobernador de Jamaica en 1674. Murió en 1688, a la edad de 53 años. Los bucaneros como Morgan ayudaron a la economía de Inglaterra a volverse más rica.

OTROS DATOS:

Los esclavos recién capturados eran encadenados por el cuello y los pies. Los collares de hierro evitaban que los esclavos escaparan.



El occidente de África era rico en oro. Los árabes llamaban a esa área Guinea y los europeos adoptaron la palabra. En 1663 se acuñó, por orden de Carlos I, una moneda de 'Oro de Guinea'.



Las manillas o esposas de hierro no se podían abrir sin la ayuda de herramientas especiales y se utilizaban para mantener juntos los brazos de los esclavos.



Familias enteras y aldeas de africanos eran embarcadas hacia América como esclavos. Muchos de ellos no sobrevivían el viaje y África occidental, el Congo y Angola perdieron gran parte de su población.



Desde puertos como el de Bristol, se embarcaban productos terminados para vender en el occidente de África. Una vez que se vendían los productos, el barco era cargado con esclavos y éstos eran llevados a las Indias occidentales. La parte final del viaje consistía en llevar una carga de azúcar de vuelta a Europa.



Mucho antes de que los europeos llegaran, los árabes comerciaban con esclavos en la costa oriental africana. Cuando los portugueses llegaron, utilizaron esclavos en sus empresas coloniales.



Los esclavos cosechaban la caña de azúcar en las plantaciones del Caribe. Los propietarios de las tierras se volvieron muy ricos y con frecuencia retornaban a Europa, donde vivían cómodamente, y dejaban las plantaciones en manos de administradores.


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Historia de las banderas del mundo de la M a la P

Historia de las banderas del mundo de la A a la D

Historia de las banderas del mundo de la E a la H

Historia de las banderas del mundo de la U a la Z

Los Hebreos 1800-587 a.C.

Ciencia y tecnología en la época colonial 1601 - 1707

Las ciudades-estado griegas 600-337 a.C.

El Imperio Bizantino 476 - 1453

El imperio inca en el Renacimiento 1438 - 1535

La Grecia clásica 600-337 a.C.