Norteamérica 500 - 1492
Las primeras ciudades norteamericanas aparecieron en el valle del Mississippi en el siglo VIII. En la zona de Colorado, los Anasazi construyeron villas, a las que llamaron pueblos.
Las primeras ciudades norteamericanas verdaderas aparecieron a lo largo de los ríos Mississippi y Ohio, en lo que hoy es Estados Unidos Conocida como la cultura del templo Mound, cada ciudad tenía una plaza central con hasta 20 montículos rectangulares de tierra a su alrededor. Sobre estos montículos se construían templos para los muertos. Una empalizada rodeaba la plaza. Afuera de la plaza, hasta 10000 personas podían vivir en largas casas de adobe (barro seco) con techos de paja.
Los habitantes comerciaban en la ribera de los ríos, probablemente llevando el cobre de Wisconsin a México. Cazaban su propio alimento y eran también granjeros que cultivaban maíz, girasol, frijol y ahuyama.
Se sabe que esta cultura declaraba la guerra a otras tribus, como la algonquina, y utilizaron arcos y flechas por primera vez alrededor del año 800.
La cultura del templo Mound alcanzó su punto más alto en el siglo XII, pero misteriosamente ya había desaparecido en el año 1450. En otros lugares se desarrollaron culturas que tenían ideas permanentes. Los americanos woodland del oriente eran granjeros, cazadores y mercaderes. Los americanos de las praderas normalmente eran nómadas y cazadores de búfalos. Ellos comenzaron a construir aldeas agrícolas en la ribera de los ríos alrededor del año 900.
Sobre la costa pacífica existían muchos pueblos recolectores de alimentos, cazadores y pescadores. Algunos de ellos ya vivían en aldeas permanentes y tenían sociedades bien desarrolladas. En el extremo norte, los cazadores inuit sostenían relaciones comerciales con los vikingos, alrededor del año 1000. Los cree, los chippewas y los algonquinos, todos ellos tribus de Canadá, vivían en la naturaleza y tenían poco contacto con extranjeros y mercaderes.
Las culturas pueblo
En el suroccidente surgieron varias culturas entre los años 700 y 1300. Ellas fueron los anasazi, los hohokam y los mogollón, predecesores de los actuales hopis. Eran agricultores y comerciantes que vivían en pequeñas ciudades. Después del año 700, estos pueblos se trasladaron de sus viviendas enclavadas en la montaña a edificaciones comunales de varios pisos, algunas de las cuales llegaban a albergar 250 habitantes.
Utilizaban sistemas de irrigación y dependían de los "vigilantes del cuelo", experimentados chamanes que predecían las lluvias. En el año 1300, estas culturas únicas habían desaparecido.
El pueblo anasazi
Anasazi es una palabra navajo que significa "los ancianos que no son nosotros". Los anasazi cultivaban maíz, frijol, calabaza y algodón, y habitaban en pueblos con singulares edificaciones ubicadas en los cañones.
Eran conocidos por su cerámica por su cerámica, textiles y arte. Alrededor del cañón del Chaco, una red de 125 aldeas se conectaba por 400 kilómetros de caminos. Los anasazi tenían avanzados rituales de religiones chamánicas que comprendían grandes danzas tribales. Tenían conocimientos y leyendas únicas, y construían cámaras ceremoniales bajo tierra, llamadas kivas.
OTROS DATOS:
Los iroqueses eran una confederación de tribus cazadoras que vivían en los bosques de lo que ahora es el estado de Nueva York. Habitaban en comunidades de aldeas, recolectaban alimentos, cazaban y comerciaban con otras tribus.
Los pueblos siux y dakota seguían a los rebaños de búfalos durante sus migraciones hacia las praderas del medio oeste. Los tipis siux se fabricaban en pieles de búfalo ingeniosamente colocadas alrededor de postes recostados. Podían ser desarmados fácilmente y cargados por los siux cuando se trasladaban
En toda Norteamérica existían culturas muy diferentes, que iban desde los habitantes de ciudades, a lo largo de los ríos Mississippi y Ohio, hasta los autosuficientes habitantes de aldeas en la costa pacífica y las tribus nómadas de las praderas.
Los mohawk vivían en casas alargadas en aldeas permanentes, en el área conocida hoy como Nueva Inglaterra. Las aldeas estaban rodeadas por una zanja y una empalizada para protegerse. Los mohawk sembraban alimentos en parcelas alrededor de sus casas y cazaban para obtener carne y pieles.
Las ceremonias religiosas jugaban un papel importante en la vida del pueblo. Estos hombres enmascarados llevan a cabo una ceremonia para tratar de hacer que llueva en el desierto, con el din de que sus cultivos prosperen.
Palacio del Acantilado (Cliff Palace), que se esconde en el acantilado de Mesa Verde, en Colorado, E.U., construido por los anasazi. Albergaba cerca de 250 personas que vivían como una comunidad muy cerrada. Frente al palacio en ruinas se encuentran las kivas ceremoniales (sin techos), que originalmente eran utilizadas con propósitos religiosos.
FECHAS CLAVE:
300 Crecimiento de las culturas anasazi, hohokam y mogollón.
700 Comienza la construcción de pueblos en el suroccidente.
800 Crecimiento de la agricultura en muchas culturas.
800 Fundación de las primeras ciudades al borde del río Mississppi.
1000-1200 Las culturas del suroccidente y del Mississippi se encuentran en auge.
1300 Decadencia de los anasazi, los hohokam y los mogollón.
1450 Quedan deshabitadas las ciudades del Mississippi.
1500 Los europeos comienzan a llegar a la costa oriental.
Las primeras ciudades norteamericanas verdaderas aparecieron a lo largo de los ríos Mississippi y Ohio, en lo que hoy es Estados Unidos Conocida como la cultura del templo Mound, cada ciudad tenía una plaza central con hasta 20 montículos rectangulares de tierra a su alrededor. Sobre estos montículos se construían templos para los muertos. Una empalizada rodeaba la plaza. Afuera de la plaza, hasta 10000 personas podían vivir en largas casas de adobe (barro seco) con techos de paja.
Los habitantes comerciaban en la ribera de los ríos, probablemente llevando el cobre de Wisconsin a México. Cazaban su propio alimento y eran también granjeros que cultivaban maíz, girasol, frijol y ahuyama.
Se sabe que esta cultura declaraba la guerra a otras tribus, como la algonquina, y utilizaron arcos y flechas por primera vez alrededor del año 800.
La cultura del templo Mound alcanzó su punto más alto en el siglo XII, pero misteriosamente ya había desaparecido en el año 1450. En otros lugares se desarrollaron culturas que tenían ideas permanentes. Los americanos woodland del oriente eran granjeros, cazadores y mercaderes. Los americanos de las praderas normalmente eran nómadas y cazadores de búfalos. Ellos comenzaron a construir aldeas agrícolas en la ribera de los ríos alrededor del año 900.
Sobre la costa pacífica existían muchos pueblos recolectores de alimentos, cazadores y pescadores. Algunos de ellos ya vivían en aldeas permanentes y tenían sociedades bien desarrolladas. En el extremo norte, los cazadores inuit sostenían relaciones comerciales con los vikingos, alrededor del año 1000. Los cree, los chippewas y los algonquinos, todos ellos tribus de Canadá, vivían en la naturaleza y tenían poco contacto con extranjeros y mercaderes.
Las culturas pueblo
En el suroccidente surgieron varias culturas entre los años 700 y 1300. Ellas fueron los anasazi, los hohokam y los mogollón, predecesores de los actuales hopis. Eran agricultores y comerciantes que vivían en pequeñas ciudades. Después del año 700, estos pueblos se trasladaron de sus viviendas enclavadas en la montaña a edificaciones comunales de varios pisos, algunas de las cuales llegaban a albergar 250 habitantes.
El pueblo anasazi
Anasazi es una palabra navajo que significa "los ancianos que no son nosotros". Los anasazi cultivaban maíz, frijol, calabaza y algodón, y habitaban en pueblos con singulares edificaciones ubicadas en los cañones.
Eran conocidos por su cerámica por su cerámica, textiles y arte. Alrededor del cañón del Chaco, una red de 125 aldeas se conectaba por 400 kilómetros de caminos. Los anasazi tenían avanzados rituales de religiones chamánicas que comprendían grandes danzas tribales. Tenían conocimientos y leyendas únicas, y construían cámaras ceremoniales bajo tierra, llamadas kivas.
OTROS DATOS:
Los iroqueses eran una confederación de tribus cazadoras que vivían en los bosques de lo que ahora es el estado de Nueva York. Habitaban en comunidades de aldeas, recolectaban alimentos, cazaban y comerciaban con otras tribus.
Los pueblos siux y dakota seguían a los rebaños de búfalos durante sus migraciones hacia las praderas del medio oeste. Los tipis siux se fabricaban en pieles de búfalo ingeniosamente colocadas alrededor de postes recostados. Podían ser desarmados fácilmente y cargados por los siux cuando se trasladaban
En toda Norteamérica existían culturas muy diferentes, que iban desde los habitantes de ciudades, a lo largo de los ríos Mississippi y Ohio, hasta los autosuficientes habitantes de aldeas en la costa pacífica y las tribus nómadas de las praderas.
Los mohawk vivían en casas alargadas en aldeas permanentes, en el área conocida hoy como Nueva Inglaterra. Las aldeas estaban rodeadas por una zanja y una empalizada para protegerse. Los mohawk sembraban alimentos en parcelas alrededor de sus casas y cazaban para obtener carne y pieles.
Las ceremonias religiosas jugaban un papel importante en la vida del pueblo. Estos hombres enmascarados llevan a cabo una ceremonia para tratar de hacer que llueva en el desierto, con el din de que sus cultivos prosperen.
Palacio del Acantilado (Cliff Palace), que se esconde en el acantilado de Mesa Verde, en Colorado, E.U., construido por los anasazi. Albergaba cerca de 250 personas que vivían como una comunidad muy cerrada. Frente al palacio en ruinas se encuentran las kivas ceremoniales (sin techos), que originalmente eran utilizadas con propósitos religiosos.
FECHAS CLAVE:
300 Crecimiento de las culturas anasazi, hohokam y mogollón.
700 Comienza la construcción de pueblos en el suroccidente.
800 Crecimiento de la agricultura en muchas culturas.
800 Fundación de las primeras ciudades al borde del río Mississppi.
1000-1200 Las culturas del suroccidente y del Mississippi se encuentran en auge.
1300 Decadencia de los anasazi, los hohokam y los mogollón.
1450 Quedan deshabitadas las ciudades del Mississippi.
1500 Los europeos comienzan a llegar a la costa oriental.