Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como siglo XVIII

La lucha por África 1880 - 1912

Imagen
Gradas a su mayor riqueza y tecnología, las más importantes potencias europeas tenían la capacidad de conquistar grandes partes del mundo y de reclamar su territorio como propio. Hacia finales del siglo XIX, las potencias europeas cesaron de luchar entre ellas por territorio y por llevar a cabo el comercio en Europa. Con el súbito surgimiento de una fuerza alemana, bajo el control político de Otto von Bismarck , todas las naciones europeas miraban al extranjero para obtener ganancia económica. Las naciones europeas rivales se dieron a la tarea de establecer sus respectivas colonias en Africa. Este proceso llegó a conocerse como 'la lucha por África'. Gran Bretaña y Francia indudablemente lideraban dicha lucha, pero Alemania, Bélgica e Italia los seguían muy de cerca. Tuvieron lugar numerosos conflictos entre Gran Bretaña y Francia por las colonias en el occidente de Africa. Allí, Gran Bretaña se había sentido satisfecha de controlar un pequeño número de ciudades costeras y puer...

Nueva Zelanda siglo XVIII

Imagen
Después de ser los únicos ocupantes de Nueva Zelanda por casi mil años, los pueblos maoríes de repente se vieron obligados a competir por la tierra. Los primeros pueblos que habitaron Nueva Zelanda fueron los maoríes , que comenzaron a establecerse a principios del siglo IX, y que provenían de otras islas del Océano Pacífico navegando en sus canoas. Se establecieron en tierra a lo largo de la costa y de los ríos de la isla norte, aunque también establecieron comunidades en la isla del sur, en cantidades más pequeñas. A partir de finales del siglo XVIII, se presentaron cada vez más colonias y puestos comerciales organizados por los misioneros y los balleneros , a pesar de la renuencia de los maoríes. En los años 1830, un número creciente de colonos europeos en la isla norte de Nueva Zelanda comenzaba a causar problemas. Los colonos necesitaban grandes áreas de tierra para engordar ovejas. Los locales, es decir los maoríes, cultivaban, pescaban y cazaban, y le dieron la bienvenida al ...

Ciencia y tecnología del siglo XVIII 1708 - 1835

Imagen
En Europa se llevaron a cabo grandes descubrimientos en ciencia y tecnología . Las nuevas máquinas y los nuevos procesos trajeron cambios revolucionarios a las vidas de las personas. En Europa, particularmente, hubo muchos desarrollos en ciencia y tecnología durante este periodo. Los descubrimientos eran de dos tipos: teóricos y prácticos. A través del siglo XVIII , los matemáticos, los científicos y los filósofos investigaban, discutían y publicaban sus investigaciones en tratados sobre cómo funcionaba el mundo', mientras que los ingenieros y los inventores desarrollaban nuevas y exitosas máquinas y procesos. Las teorías más recientes inspiraban más inventos, y entre más tecnología había, más alentaba a los científicos teóricos a llevar a cabo descubrimientos en medicina, biología, mecánica, física y química. En 1800, las nuevas máquinas trajeron cambios revolucionarios , tanto al sitio de trabajo, como al transporte, las comunicaciones y, finalmente, al hogar. Algunos de est...

La arquitectura en el siglo XVIII 1708 - 1835

Imagen
El año 1800 marcó una línea divisoria en la arquitectura . Los estilos tradicionales les dieron paso a edificaciones más modernas que se construían mediante la utilización de nuevas tecnologías. En todo el mundo, la mayoría de culturas de ese entonces se apoyaba en la tradición para definir su arquitectura. La inventiva y la creatividad no estaban en su mejor momento, excepto en Europa. Sin embargo, incluso en Europa y Norteamérica, las innovaciones arquitectónicas tendían a imitar los antiguos estilos, tales como aquellos de Grecia y Roma, o a adoptar estilos exóticos copiados de las colonias, especialmente de la India. Se presentaron dos influencias principales en la arquitectura europea . Primero, el crecimiento de las casas de campo y de la ciudad, en las cuales estaba de moda instalar grandes ventanales como parte de la arquitectura. En segundo lugar, la influencia de las nuevas industrias, para las cuales se construyeron grandes fábricas y ciudades. Las ciudades europeas y a...

Las artes en el siglo XVIII 1708 - 1835

Imagen
El incremento del comercio y de los viajes durante el siglo XVIII expuso a los europeos a nuevas influencias. Esto sucedía en una época en la que Europa alcanzaba nuevos niveles dentro de su propia cultura. En términos de poder e innovación, los europeos eran en ese momento, indudablemente, la fuerza dominante del mundo. Las ideas y los estándares europeos hacían su ingreso a otras culturas, y el estilo europeo para generar dinero y comercio afectó tierras distantes. Sin embargo, dicho comercio también trajo influencias exóticas y frescas a Europa. Los nuevos productos se importaban, tales como los tallados africanos, la porcelana oriental y los artículos en algodón indio. Las ideas, el conocimiento y la inspiración venían del Lejano Oriente y la joven cultura americana también representaba una nueva fuerza en la escena mundial. Las artes y las ideas globales modernas lentamente echaban raíces y se mezclaban. La cerámica británica copió los estilos chinos y los diseños textiles adop...

Austria y Prusia en el siglo XVIII (1711 - 1786)

Imagen
Al imperio austríaco ya se le acababa su apogeo y la Prusia de los Brandeburgo se hacía más fuerte. Ambos imperios trataron de dominar los demás estados de Alemania. Carlos VI, archiduque de Austria, se convirtió en el santo emperador romano en 1711. Eso lo convirtió en el hombre más poderoso de Europa y agregó las tierras del santo Imperio Romano al territorio austríaco. Después de la muerte de Carlos, en 1740, tres hombres aseguraban que ellos, y no la hija de Carlos, María Teresa, deberían ser coronados. Los rivales fueron Carlos de Bavaria, Felipe V de España y Augusto de Sajonia. La situación se tornó más complicada a medida que se unían otros estados europeos. La guerra de sucesión austríaca (1740-1748) comenzó cuando los prusianos invadieron la provincia austríaca de Silesia. Prusia era apoyada por Francia, Bavaria, Sajonia, Cerdeña y España. Sin embargo, Gran Bretaña, Hungría y Holanda apoyaban a María Teresa. Finalmente, María Teresa mantuvo su trono, Austria se debilitó y...

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+